Historia
Monumentos de la Ciudad de Toro (3/4) • Verraco o Toro de Piedra: De origen prerromano se trata de una escultura de un toro labrada en granito. Este tipo de esculturas eran muy comunes en los antiguos vettones y así podemos encontrarlas en otros lugares del País Leonés poblados por vettones antes de la llegada de los romanos como San Felices de los Gallegos, Villardiegua de la Ribera, Salamanca, Ledesma o Lumbrales. Se cree que Toro debe su nombre a esta escultura. • Puente románico: De estilo románico fue construido en el siglo XII por mandato de los reyes leoneses de cara a facilitar el acceso a la parte sureste del Reino de León. • Ayuntamiento: Fue construido en el siglo XVIII por Ventura Rodríguez tras el incendio de la anterior casa consistorial en 1761. • Palacio de los Condes de Requena: Erigido en el siglo XV como mansión de los condes de Requena destaca en él su claustro. • Palacio de las Leyes: Construido en la Edad Media fue propiedad de la Corona de León y Castilla y en él se redactaron en 1505 las famosas "Leyes de Toro". En 1923 sufrió un grave incendio que acabó con su interior y toda su estructura mudejar. • Palacio de los Marqueses de Alcañices: De estilo renacentista en él tuvo lugar en 1552 la boda de la hija de Carlos I de España, Juana, con el príncipe heredero de Portugal don Juan Manuel. • Ermita de Ntra. Sra. del Canto: Alberga en su interior a la patrona de la ciudad, la Virgen del Canto, representada por una preciosa talla del siglo XII. Cabe señalar también el retablo, del siglo XVIII. • Iglesia de la Trinidad: Con restos arquitectónicos de la edificación original del siglo XII-XIII fue reedificada en el siglo XVI. Cabe destacar el retablo así como las tallas y pinturas que alberga el templo. >>> Continuación >>> |
![]() | ![]() |
Si desea colaborar en los contenidos de la página puede ponerse en contacto con nosotros en nuestra página de contacto.