Historia
Monumentos de la Ciudad de Toro (2/4) • Iglesia del Santo Sepulcro: Dividida en tres naves fue construida en el siglo XII perteneciendo originalmente a la Orden de los Caballeros del Santo Sepulcro pasando a depender en el siglo XV de la Orden de Malta. • Iglesia de San Julián de los Caballeros: Pese a que sus orígenes sitúan la iglesia original entre los siglos X y XII el actual iglesia data del siglo XVI siendo obra de Gil de Hontañón. En su interior destaca el retablo mayor el púlpito y el retablo lateral al lado de la Epístola. • Alcázar: Fue construido durante el reinado de García I de León en los primeros años del siglo X, siendo coetáneo al primer recinto amurallado. Este alcázar fue precisamente el último baluarte de Juana "la Beltraneja" en el siglo XV antes de ser vencida en sus pretensiones al trono por Isabel "la Católica". • Muralla: La existencia de la muralla de Toro no se podría entender sin la facilidad que brinda la ciudad para poder vigilar la vega del Duero y la ventaja estratégica que collevaba poseer Toro, por lo que fue un baluarte defensivo fundamental del reino leonés frente a los musulmanes y los castellanos. De este modo, Toro tuvo tres recintos de muralla, el primero data de la época en que García I de León hizo de Toro un baluarte frente a los musulmanes. De este cerco apenas quedan restos entre el puente medieval y el alcázar. El segundo amurallamiento (del que son la Puerta del Postigo o la Puerta del Mercado) lo mandaron construir Fernando II y Alfonso IX de León para reforzar la ciudad ante la posibilidad de que la ciudad fuese atacada por los castellanos por el este. Del último amurallamiento proceden las puertas de Corredera y de Santa Catalina, siendo reedificada al derrumbarse esta última en el reinado de Fernando VI. • Convento de Sancti-Spíritus: Fundado en el siglo XIV por la infanta portuguesa Teresa Gil fue posteriormente reformado sucesivas veces hasta el XVII. • Plaza de Toros: Construida en 1828 supone una de las mas bellas plazas de toros del Reino de León fruto de la cual está declarada Bien de Interés Cultural. >>> Continuación >>> |
![]() | ![]() |
Si desea colaborar en los contenidos de la página puede ponerse en contacto con nosotros en nuestra página de contacto.