Historia
Monumentos de la Ciudad de Toro (1/4) • Colegiata de Toro: Se inició en 1.170 dilatándose su construcción hasta el siglo XIII. Su parte más célebre es el Pórtico de la Majestad, de una perfecta factura y donde destacan sus hermosas tallas y la policromía de las mismas. También hay que destacar su cimborrio, que forma parte del llamado grupo de cimborrios leoneses, que son una serie de cimborrios románicos con influencia del estilo bizantino, algo que sólo se dió en España en el área geográfica ocupada por el antiguo Reino de León. • Torre del Reloj: Se construyó en el siglo XVIII en estilo barroco sobre sobre la Puerta del Mercado (de la primera muralla de Toro del siglo X). Tradicionalmente se ha venido manteniendo que su mortero se amasó con vino al abundar más éste que el agua en la ciudad. • Iglesia de San Salvador de los Caballeros: Construida en el siglo XII en románico mudéjar posee una planta basilical dividida en tres naves. Debe su nombre a haber pertenecido a la Orden del Temple. • Iglesia de San Lorenzo el Real: Construida en el siglo XII en románico mudéjar consta de una sola nave destacando en ella el retablo del siglo XV que la preside, obra de Fernando Gallego. El sobrenombre de "el Real" le viene de los Castilla-Fonseca (descendientes bastardos de Pedro I "el Cruel") que se encuentran enterrados en ella. En ella se llegaron a reunir las Cortes de la Corona de León y Castilla. • Ermita de la Virgen de la Vega o del Cristo de las Batallas: Construida en el siglo XIII en estilo románico mudéjar en su interior alberga al Cristo de las Batallas, notable talla que ha hecho que tradicionalmente se le venga llamando así a la ermita. • Iglesia de San Pedro del Olmo: Fue erigida a principios del siglo XIII en estilo románico mudejar. Pese a haber perdido buena parte de su fábrica aún conserva un ábside y un arco bastante notables. >>> Continuación >>> |
![]() | ![]() |
Si desea colaborar en los contenidos de la página puede ponerse en contacto con nosotros en nuestra página de contacto.