Historia
El pozo : De una profundidad de 6 a 8m, de profundidad y un diámetro de 3m, este servia para recoger el agua de la lluvia que caía de los tejados y en el se almacenaba para dar de beber a los animales. Estaban situados en los corrales y se comunicaban unos con otros mediante las albañeras ya que cuando se llenaba uno, el agua sobrante pasaba al siguiente y así sucesivamente hasta que llenos todos, el agua salía a las cunetas, así se aprovechaba lo más importante, el agua. Los silos : También huecos perforados en el suelo de unos tres metros de diámetro por tres o cuatro de profundidad su forma es idéntica a una tenaja empotrada en el suelo, estos no disponían de escaleras fijas, se usaba un tronco de un árbol con cortes para poner los pies. Su función era para el almacenamiento del grano de la cosecha. En aquella época una de las cosas más importante era el almacenamiento para la subsistencia, el robo y pillajes las guerras algo cotidiano, que mejor sitio de proteger lo más importante, que enterrado, donde nadie daría con ello a parte estaba fuera del alcance de los fuegos. Los pueblos celtas ya utilizaban los silos: El grano se almacenaba en pozos cubiertos de arcilla. Explico esta construcción porque dentro de poco tiempo no se aran idea de que fue así tan sencilla tan aparentemente vulnerable pero ha durado mas de diez siglos hasta nuestros días, en la que todo estaba estudiado con la experiencia para el mejor aprovechamiento practico para poder aguantar aquella durísima vida solo para los fuertes, luchas contra los hombres, luchas contra el hambre, lucha contra los animales, lucha contra el clima, lucha contra todo. Corriente eléctricaAllá por el año 1958 empezaron a instalar la instalación eléctrica en las casas, era de 125 de voltaje y al principio solo estaba disponible a partir de la anochecer, recuerdo la única bombilla colocada en la cocina, esta alumbraba poco más que las velas en espiral utilizadas hasta entonces, los cortes de la luz era lo mas normal. Se protegía la instalación con el famoso Ratón, que producía un zumbido continuo muy característico, la instalación formada par cable con aislantes de hilos de tela y entrelazados los dos cables uno con el otro. Las calles cada calle disponía de muy pocos puntos de luz y las bombillas alumbraban solo debajo de la farola. Los cables estaban separados por las jícaras, hoy en dia ya no se conocen, eran como copas de cristal muy grueso. Volver al menu |
![]() |
Si desea colaborar en los contenidos de la página puede ponerse en contacto con nosotros en nuestra página de contacto.