Historia
Las casasEntre los pequeños riachuelos se fueron edificando casas de barro y paja prensado (tapial) y adobe, ya que es este el principal material de esta zona. El tapial : Se formaba mediante encofrados de madera en los cuales se iban rellenando de barro del propio terreno mezclado con paja y prensado con los propios pies, el barro utilizado a la vez que se subían las paredes se iban haciendo grandes agujeros en el suelo con lo que quedaban hechos a la vez los silos, bodega, pozo,… la mayoría de las casas disponían de estos huecos ya que eran imprescindibles para la época. Los tápiales tenían una altura de dos metros aproximadamente ya que apartir de esta altura se usaba el adobe. El Adobe : De origen árabe , este también es de barro prensado y mezclado con paja, hecho en cajones de madera (las adoberas) pero de unas dimensiones de 40 por15 por 10 aproximadamente con lo cual eran manejables y se podían transportar, se supone que por esto existía el barrero donde se hacían estos. Ladrillo macizo : En la construcción de las casas también se utilizan, estos se fabricaban en el tejar estos materiales son de barro cocido, estos serían comprados con lo cual se restringía a lo imprescindible su utilización, como fachadas pórticos y ventanas. El Sobrado : Estas casas disponían de dos alturas la superior llamada sobrado “desván” en el principalmente se curaba la matanza para ello disponían de pequeñísimas ventanas, para que entrase aire del norte y no pudieran entrar las personas para que no los robaran, en estas épocas el hambre era general. También era lugar para almacenar trastes viejos. Tejado : La parte superior de estas casas está rematada por vigas de madera unidas mediante cabrios y sobre estos las cubiertas de cañizos, paja, manojos y tierra, todo ello protegido por la teja curva castellana. Las tejas : Se utilizaba teja curva en correderas y cubierta, también hechas en el tejar, de barro cocido. La bodega : Son huecos bajo la casa, a una profundidad de varios metros, y una capacidad de 10m 2 aproximadamente, su uso era para hacer y conservar el vino “su bebida preferida” La bodega disponía de escalera, de zarcera y algunas de lagar. >>> Continuación >>> |
![]() | ![]() |
Si desea colaborar en los contenidos de la página puede ponerse en contacto con nosotros en nuestra página de contacto.